jueves, 4 de noviembre de 2010

Tips para ahorrar recursos al dar regalos....!!

- Modérate con los regalos.
- Piensa en las necesidades y los gustos del
agasajado/a.
En el caso de los juguetes:
- Rechaza los juguetes bélicos o sexistas.
- Opta por los juegos (videojuegos incluidos)
educativos.
- Adquiere juguetes artesanales, de comercio justo...
- Compra juguetes seguros.
- Los animales no son juguetes.
Da una oportunidad a la creatividad.
Adquiere regalos de Comercio Justo.
Comparte tu tiempo, puede ser un estupendo regalo.
Regala experiencias (entradas de teatro, inscripciones
a cursos, paseos …).
Propón que sólo se admitan regalos elaborados por las
personas que asisten a la fiesta. ¡Viva la imaginación
Guarda los papeles de regalo y utilÍzalos en otras
ocasiones.
Aprovecha todo tipo de materiales para envolver los
regalos (papel de estraza, de periódico, telas ...).
Da más importancia al contenido que al continente.
Cuando compres regalos, lleva bolsas de tela o
reutiliza las de años pasados.

Fuente: ECOFIESTAS en el hogar. 

lunes, 1 de noviembre de 2010

jueves, 28 de octubre de 2010

JÓVENES APRENDEN ACERCA DE LOS BENEFICIOS DEL AHORRO


La Universidad de California organiza cursos sobre el ahorro llamado “Agarra la onda…¡cuida tu dinero!”, creado por la Extensión Cooperativa de la Universidad de California para enseñar a los jóvenes acerca de las finanzas personales. Este curso cuenta ya con graduados y, según una encuesta, los participantes dijeron haber aprendido a comparar precios y esperarse a comprar artículos a precio de oferta.
Los jóvenes en los EE.UU. disponen en promedio de $103 por semana y en el 2003 gastaron un total de $175,000 millones, según un estudio por Teen Research Unlimited.
 “Agarra la onda…¡cuida tu dinero!” busca ayudar a los jóvenes a evitar las compras impulsivas y aprender a usar sensatamente su dinero. Con este fin, presenta temas de interés para los jóvenes, como los costos de tener un auto, estrategias para aprovechar mejor  el dinero al ir de compras, maneras sencillas de ahorrar y las diferentes maneras de valorar el dinero que afectan la manera de gastarlo.
 El curso está disponible también en la Internet. Los jóvenes pueden obtener respuestas individuales a sus dudas sobre el buen uso del dinero visitando www.moneytalks.ucr.edu y presionando el botón “Español” y luego el botón “Pregúntale a $am”. El sitio incluye también boletines sobre temas de interés particular a la juventud, juegos interactivos, ejercicios sencillos, enlaces a otros sitios de información financiera, un video acerca de cómo convertir los sueños en realidad por medio del ahorro y otro video acerca de los pasos a seguir para tener buen crédito, aspecto de gran importancia en esta sociedad donde las puertas se abren con mayor facilidad a quien tiene un buen historial crediticio.

University of California. Jóvenes aprenden acerca de los beneficios del ahorro: Myriam Grajales-Hall, 2005. Obtenido el 09 de Octubre del 2010 de:

lunes, 25 de octubre de 2010

¿qué tanto alcohol consumes?


.
Aunque nos sea difícil de aceptar, cuando hablamos de que consumen los jóvenes no podemos evitar hablar del consumo de alcohol.


La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo de alcohol entre los escolares, según los datos de la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar 1998 (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas), es de 13.6 años, y la edad media de inicio de consumo semanal se sitúa en los 14.9 años, según esta fuente las chicas registran mayor prevalencia de consumo de alcohol, aunque en cantidades menores. El 84.2% de los escolares ha consumido alcohol en alguna ocasión y el 43.9% consume al menos una vez a la semana. En cuanto a los episodios de embriaguez el 41% de los escolares se han emborrachado en alguna ocasión y el 23.6% en el último mes.
Los motivos principales que el mundo adolescente o juvenil usa para explicar el consumo de bebidas alcohólicas son:
Es un modo de "ponerse alegre".
Forma de búsqueda de afiliación, con imitación de conductas, con consumo que a veces se impone desde el propio grupo de amigos en el que se participa.
Presión social, a veces producida desde la publicidad.
Desinhibición, superación de la vergüenza.
El consumo actuaría como un modelo de imitación y expresividad de la edad adulta. 


¿

Que podemos hacer para que este consumo no se convierta en adiccion?



Es inevitable que nosotros como jóvenes tomemos una copa en una fiesta para sentirnos en ambiente , pero debemos conocernos a nosotros mismos , conocer los limites de nuestro cuerpo para  no llegar a que una copa se convierta en adicción .
También es  parte de nuestro desarrollo integral otras actividades además de las escolares , es bueno encontrar alguna actividad que nos guste y disfrutemos por ejemplo  algún deporte , clases de música , aprender un idioma , leer . Esto nos servirá para usar nuestro tiempo libre en algo productivo y no solo perdernos en la fiesta.




¿ Y tu , que tanto alcohol consumes ?

lunes, 18 de octubre de 2010

LA MITAD DE LOS JÓVENES MEXICANOS, EN POBREZA


En un informe sobre la situación de los jóvenes en México, el Consejo Nacional de la Población (Conapo) señala que uno de cada cinco jóvenes tiene problemas para satisfacer sus necesidades de salud y educación.
Alerta que esta situación de marginación tiende a reproducirse en las siguientes generaciones, ya que al llegar a la edad productiva la persona carece de vínculos con el mercado de trabajo, lo cual dificulta la generación de recursos para sobrevivir.
Cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) registran 14 millones 900 mil jóvenes pobres en todo el país, la mitad de la población juvenil total que hay en México.
Un reporte de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) menciona que la vulnerabilidad social se agrava por la atracción que representa ingresar a la delincuencia.
La investigadora de la UNAM Marisa Delgado destaca que la falta de una política de Estado propicia un elevado nivel de desencanto y desorientación entre los jóvenes.

Fuente: El Universal. La mitad de los jóvenes mexicanos en pobreza, 2010. Obtenido el 10 de Octubre del 2010 de: http://www.eluniversal.com.mx/primera/35404.html

viernes, 15 de octubre de 2010

Banksy Simpsons Intro

Aunque es un sátira este video nos muestra como las empresas explotan los recursos animales, ambientales y hasta humanos para hacer sus productos, mismos que compramos y deshechamos sin importarnos su origen o que están afectando para hacelos.

Seamos más críticos a la hora de comprar y evitemos comprar a empresas que hacen lo que se muestra en el video..!!!

martes, 12 de octubre de 2010

LOGORAMA


Logorama from Marc Altshuler - Human Music on Vimeo.


Logorama es un corto francés, dura 16 min (no es tan largo) es dirigido por François Alaux, Hervé de Crecy y Ludovic Houplain y producido por Autor de Minuit. Es ganador del oscar en 2010 por mejor corto animado. Se presentan aproximadamente 2,500 logos, símbolos, personajes y mascotas de marcas y compañias.
Veanlo! de verdad te sorprende saber cuantas marcas puedes reconocer... crees que la publicidad nos bombardea? cuantas marcas reconoces?