miércoles, 25 de agosto de 2010

¿quién consume más ellas o ellos?

El consumo de los jóvenes en la actualidad es muy difícil de clasificar; pero la mayoría de ellos suelen gastar más de lo que les permite su economía debido a que no sabemos  destinar parte de nuestra paga al ahorro; ya que en la sociedad de hoy en día hay muchos atractivos publicitarios que nos llevan al consumismo.
A pesar las creencias los hombres son más consumistas que las mujeres. Los hombres se dejan influir más por cuestiones como moda, marcas o publicidad. Por el contrario las mujeres gastan la mitad de sus ingresos en ropa. Los datos pueden parecer falsos  pero los hábitos de consumo de los jóvenes han cambiado mucho en los últimos diez o quince años.  
Los  jóvenes destinan sus ingresos principalmente a la compra de vestuario (más de la mitad de su dinero) y la elección depende mucho de la "tribu" o grupo al que pertenecen, aunque tal influencia disminuye con la edad.  Ellos asocian el consumo "con disfrutar en abundancia de cosas" y ellas con "satisfacer necesidades". Los hombres prefieren de forma mayoritaria y casi exclusiva la participación en grupos que practican deporte. Las mujeres tienen un abanico de intereses más variado y se inclinan hacia aquellas actividades que además de entretenerlas sean útiles para formarse o conseguir empleo. Leen y se preocupan mucho más por la cultura. Ellos prefieren bienes que les permitan parecerse al grupo de referencia (coches, motos, vestuario de marca). Buscan bienes que les permitan movilidad. Ellas optan por diferenciarse unas de otras. Se interesan más por bienes que les proporcionan permanencia (habitación propia, casa propia, muebles).

Los chicos suelen gastar en salir con los amigos (el 39,7% afirma dedicar parte de su dinero a esta actividad), comprarse ropa (27,6%) y automoción (23,9%). Ellas, por su parte, lo hacen en ropa (42,5%), salir con las amistades (39,8%) y comer fuera de casa (24,8%).
Hoy en día, el consumismo es excesivo, sobre todo en los jóvenes, porque nos hemos acostumbrado a él, pudiendo ser debido a que los padres nunca nos dicen que no a todo lo que pedimos. ¿Hasta dónde puede llegar nuestro consumismo?


El poder del ahorro

¿Tienes ganas de un celular o un reproductor MP3 nuevo, pero no has podido ahorrar para comprarlos porque al final de la quincena no te sobra ni un clavo?
Esta es la peor táctica para ahorra, pues si no destinamos a la alcancía una cantidad fija, es poco probable que nos aguantemos las ganas de gastarnos una lana extra.
Para alcanzar nuestro objetivo, lo primero es hacer cuentas de nuestros gastos y ver a qué le podemos recortar para destinar un dinero fijo al ahorro (por ejemplo: cigarros, idas al cine, antros).
Si te das cuenta que no puedes ahorrar mucho, no te desanimes, has cuentas y verás que con $100 pesos que ahorres a la quincena en un año tendrás $2,400.
El ahorro se puede ir guardando en una cuenta bancaria, o mejor todavía, invertirlo.
El Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financiero (Bansefi) y las cajas de ahorro son las mejores opciones de inversión para quienes no pueden comprobar ingresos o son estudiantes, pero si tienes una lanita más te conviene un fondo de inversión.
Para más recomendaciones consulta la sección "Finanzas personales" del sitio: www.condusef.gob.mx


Referencia: 
Que no te consuma el consumo. Guía rápida para sacarle jugo al consumo.
PROFECO