jueves, 30 de septiembre de 2010

jovenes ecologistas ¿conciencia o moda?

en los últimos tiempos con la gran cantidad de información que tenemos acerca del calentamiento global y de otros daños que ha sufrido la naturaleza, el tema de la ecología ha estado en boga.
actores , periodistas, conductores y demás personalidades han demostrado su preocupación por el ambiente con los slogans que llaman a la creación de conciencia , invitando a jóvenes a ser parte de la
"Generación Verde" .....

pero ¿qué tan "verde" estamos siendo?. Ayer he visto en el supermercado una libreta con un diseño gráfico muy  llamtivo que en su portada se leia " Be Green" , esta libreta no tenia nada de verde, las hojas era de una libreta comun y corriente. lo unico que tenia de verde era el color .
este ejemplo me lleva a cuestionarme si en verdad estamos siendo consientes de la ecología o solamente tendremos este entusiasmo durante algunos años y porque esta de moda.


seamos verdes ........pero de un verde consiente! 

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Las 3 R para una fiesta!!!


Esta ley te será muy útil para evitar el derroche de los recursos de la tierra
y frenar las emisiones de CO2.
Reducir
Pregúntate:
- ¿Lo necesito?
- ¿Cuántas veces lo voy a usar?
- ¿Podría pedírselo prestado a alguien?
Reutilizar
Da una segunda oportunidad a los productos: a las
latas, botellas, papel, etc. Y utilízalos como
elementos decorativos (guirnaldas, jarrones,
carteles...).
Separa adecuadamente los residuos en el hogar.
Reciclar
Utiliza vajillas de loza, cerámica, ... que permitan
ser usadas en muchas ocasiones.
Utiliza mantelería de varios usos (tela, plástico...).
Si no se puede evitar la vajilla y mantelería de un
solo uso, asegúrate de que el material sea
biodegradable.
Pide a los vecinos sillas u otros elementos de
mobiliario que se necesiten para la celebración.

El ocio es lo que importa.

La realidad es que la diversión ha desplazado a la alimentación en los hábitos de gasto de la sociedad.
Los jóvenes, por encima de todos los grupos sociales, son los que más se entregan al disfrute del tiempo libre. Se distingue dos tipos de consumo entre la población de menos edad: el productivo y el contraproductivo o "amnésico". 
El productivo es el que pertenece a la familia de clase alta o media alta, y consiste en invertir en formación; el amnésico o contraproductivo es el que ejercita el joven de clase baja o media baja y se centra en olvidarse de la semana. En la medida en que emanciparse cuesta más trabajo, hay menos estabilidad en el modelo de ingreso o los empleos son peores, a los jóvenes se le genera una inseguridad más fuerte que, para ser contrarrestada, requiere de un consumo colectivo, compulsivo y evasivo. 
El dios mercado lo sabe y quiere el dinero de todos. El de los más jóvenes también. Los fabricantes, cada vez más, se dirigen a un sector atrevido, juvenil. Es lo que vende y a quien se le vende. La publicidad no entiende de ética y sí de números. 
Es cierto que los chicos y las chicas no tienen una capacidad adquisitiva grande, pero son ellos los prescriptores, los que le dicen a la madre la música que hay que comprar, las natillas que entran en la nevera o la ropa que prefieren llevar. Eso lo sabe la publicidad muy bien, como también sabe que con un joven están ganando un cliente potencial con una vida amplia por delante. 

jueves, 23 de septiembre de 2010

The Story of Stuff


El video es un poco largo pero vale la pena verlo es muy bueno y habla de la mayoría de las cosas que usamos todos los días..!!

miércoles, 22 de septiembre de 2010

¿Qué es el consumismo?

El Consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados superfluos como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.
Si bien es cierto para consumir algo primero hay que producirlo y ahí es donde se presenta el problema si nos referimos a medio ambiente porque lamentablemente éste se ve afectado , más bien contaminado por las grandes fábricas responsables de la producción , pero no solo las fabricas sino que también aquellos productos que se generan en ellas, Por ejemplo? Podemos tomar el ejemplo de las "pilas", en el caso particular de España se consumen a lo menos unos 320 millones de pilas al año y la mayor parte de los materiales que las componen, son metales muy pesados , lo que significa que son de difícil eliminación , por lo tanto constituyen un agente importante de contaminación al medio ambiente , y lo que no es menor, son peligrosos para la salud humana. Tomando otro ejemplo se nos suma las industrias madereras como en el caso de los países del tercer mundo , donde se tala la madera de los arboles exóticos para su valor comercial... ¿ consecuencia? Independiente de lo rentable que pueda ser , lo que genera es un desequilibrio entre los ecosistemas animal vegetal , por tanto se deberá a lo menos "reforestar" para alivianar el daño. 



Fuente: http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-El-Consumismo/84351.html

viernes, 17 de septiembre de 2010

Tips para reducir la huella de carbono.

Carbon Footprint Reduction



Here's a list of simple things you can do immediately
  • Turn it off when not in use (lights, television, DVD player, Hi Fi, computer etc. etc. ...)
  • Turn down the central heating slightly (try just 1 to 2 degrees C)
  • Turn down the water heating setting (just 2 degrees will make a significant saving)
  • Check the central heating timer setting - remember there is no point heating the house after you have left for work
  • Fill your dish washer and washing machine with a full load - this will save you water, electricity, and washing powder
  • Fill the kettle with only as much water as you need
  • Do your weekly shopping in a single trip
  • Hang out the washing to dry rather than tumble drying it
  • Sign up to a green energy supplier, who will supply electricity from renewable sources (e.g. wind and hydroelectric power) - this will reduce your carbon footprint contribution from electricity to zero.

The following is a list of items that may take an initial investment, but should pay for themselves over the course of 1-4 years through savings on your energy bills.
  • Install thermostatic valves on your radiators
  • Insulate your hot water tank, your loft and your walls
  • Replace your old fridge / freezer (if it is over 15 years old), with a new one with energy efficiency rating of "A"
  • Replace your old boiler with a new energy efficient condensing boiler.

Travel less and travel more carbon footprint friendly.

  • Car share to work, or for the kids school run
  • Use the bus or a train rather than your car
  • For short journeys either walk or cycle
  • Try to reduce the number of flights you take
  • See if your employer will allow you to work from home one day a week
  • Next time you replace your car - check out diesel engines. With one of these you can even make your own Biodiesel fuel. 
  • When staying in a hotel - turn the lights and air-conditioning off when you leave your hotel room, and ask for your room towels to be washed every other day, rather than every day

As well as your primary carbon footprint, there is also a secondary footprint that you cause through your buying habits.

  • Don't buy bottled water if your tap water is safe to drink
  • Buy local fruit and vegetables, or even try growing your own
  • Buy foods that are in season locally
  • Don't buy fresh fruit and vegetables which are out of season, they may have been flown in
  • Reduce your consumption of meat
  • Try to only buy products made close to home (look out and avoid items that are made in the distant lands)
  • Buy organic produce
  • Don't buy over packaged products
  • Think carefully about the type of activities you do in your spare time. Do any of these cause an increase in carbon emissions? e.g. Saunas, Health clubs, restaurants and pubs, go-karting etc. etc...

Fuente: http://www.carbonfootprint.com/minimisecfp.html

    Carbon Footprint.

    A carbon footprint is a measure of the impact our activities have on the environment, and in particular climate change. It relates to the amount of greenhouse gases produced in our day-to-day lives through burning fossil fuels for electricity, heating and transportation etc. 

    The carbon footprint is a measurement of all greenhouse gases we individually produce and has units of tonnes (or kg) of carbon dioxide equivalent.




    A carbon footprint is made up of the sum of two parts, the primary footprint (shown by the green slices of the pie chart) and the secondary footprint (shown as the yellow slices).

    1. The primary footprint is a measure of our direct emissions of CO2 from the burning of fossil fuels including domestic energy consumption and transportation (e.g. car and plane). We have direct control of these.

    2. The secondary footprint is a measure of the indirect CO2 emissions from the whole lifecycle of products we use - those associated with their manufacture and eventual breakdown. To put it very simply – the more we buy the more emissions will be caused on our behalf.
    Para calcular tu huella de carbono entra a esta dirección: http://www.carbonfootprint.com/calculator.aspx

    Fuente: http://www.carbonfootprint.com/carbonfootprint.html

    miércoles, 8 de septiembre de 2010

    Separación de residuos...!!




    Fuente: Más de 100 consejos para cuidar el ambiente desde mi hogar.
    SEMARNAT. México: 15 de diciembre del 2004.

    Compra Responsablemente




    Fuente: Más de 100 consejos para cuidar el ambiente desde mi hogar.
    SEMARNAT. México: 15 diciembre, 2004.

    jueves, 2 de septiembre de 2010

    cómo estan las cosas en México?

    ¿Cuáles son las estadísticas laborales de los jóvenes de México? En qué se gastan el dinero? Que tan importante es el internet y otros pasatiempos? Todas estan preguntas estan ligadas al consumo joven y la Revista del Consumidor tiene una sección, Consumidor Yo en la que hay distintas videos ligados al conumidor. Podemos ver que pasa actualmente y entender el consumo de los jóvenes.

    Fuente: Profeco TV Revista del consumidor.Consumidor Yo. La situacion actual de los jóvenes de México