El Consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios considerados superfluos como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.
Si bien es cierto para consumir algo primero hay que producirlo y ahí es donde se presenta el problema si nos referimos a medio ambiente porque lamentablemente éste se ve afectado , más bien contaminado por las grandes fábricas responsables de la producción , pero no solo las fabricas sino que también aquellos productos que se generan en ellas, Por ejemplo? Podemos tomar el ejemplo de las "pilas", en el caso particular de España se consumen a lo menos unos 320 millones de pilas al año y la mayor parte de los materiales que las componen, son metales muy pesados , lo que significa que son de difícil eliminación , por lo tanto constituyen un agente importante de contaminación al medio ambiente , y lo que no es menor, son peligrosos para la salud humana. Tomando otro ejemplo se nos suma las industrias madereras como en el caso de los países del tercer mundo , donde se tala la madera de los arboles exóticos para su valor comercial... ¿ consecuencia? Independiente de lo rentable que pueda ser , lo que genera es un desequilibrio entre los ecosistemas animal vegetal , por tanto se deberá a lo menos "reforestar" para alivianar el daño.
Fuente: http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-El-Consumismo/84351.html
Si bien es cierto para consumir algo primero hay que producirlo y ahí es donde se presenta el problema si nos referimos a medio ambiente porque lamentablemente éste se ve afectado , más bien contaminado por las grandes fábricas responsables de la producción , pero no solo las fabricas sino que también aquellos productos que se generan en ellas, Por ejemplo? Podemos tomar el ejemplo de las "pilas", en el caso particular de España se consumen a lo menos unos 320 millones de pilas al año y la mayor parte de los materiales que las componen, son metales muy pesados , lo que significa que son de difícil eliminación , por lo tanto constituyen un agente importante de contaminación al medio ambiente , y lo que no es menor, son peligrosos para la salud humana. Tomando otro ejemplo se nos suma las industrias madereras como en el caso de los países del tercer mundo , donde se tala la madera de los arboles exóticos para su valor comercial... ¿ consecuencia? Independiente de lo rentable que pueda ser , lo que genera es un desequilibrio entre los ecosistemas animal vegetal , por tanto se deberá a lo menos "reforestar" para alivianar el daño.
Fuente: http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Es-El-Consumismo/84351.html
Me parece que la mayoría de las personas que tenemos cierto nivel de poder adquisitivo estamos en este nivel y ya no compramos por necesidad básica sino por necesidad emocional o por conseguir cierto status en la sociedad, lo cual creo está mal y nos ha llevado a situaciones como las que se describen en el artículo.
ResponderEliminarestoy de acuerdo en que estamos desgastando al planeta en un paso desmedido, pero pienso que hay demasiadas cosas involucradas en el consumismo, porque hay cosas como la mercadotecnia que estan ahi para decirnos que necesitamos comprar cosas constantemente. se necesita un equilibrio o la manera de arreglar las cosas que le hacemos al mundo
ResponderEliminar